El nearshoring se ha convertido en un motor clave para el desarrollo económico de Coahuila, y Grupo SIMSA, bajo el liderazgo de Nesim Issa Tafich, está aprovechando esta tendencia para impulsar el crecimiento y generar nuevas oportunidades laborales en la región.

El nearshoring, que implica trasladar procesos productivos más cerca del mercado de consumo, ha traído consigo un incremento en la demanda de talento especializado. En respuesta a este cambio, Grupo SIMSA ha implementado programas de capacitación y desarrollo profesional para sus colaboradores para enfrentar los desafíos de un entorno globalizado.

“Nuestra prioridad es fomentar el desarrollo de talento local y estar a la vanguardia en las exigencias del mercado. El nearshoring no solo fortalece la economía, sino que también genera empleos estables y bien remunerados”, afirmó Nesim Issa Tafich.

Además, Grupo SIMSA ha establecido alianzas con instituciones educativas para ofrecer programas de formación que alinean las habilidades de los trabajadores con las necesidades del mercado. Esto no solo mejora la empleabilidad, sino que también asegura que Coahuila siga siendo un destino atractivo para la inversión extranjera.

 

Lee también: Grupo SIMSA: Compromiso social y desarrollo en La Laguna

 

El nearshoring va más allá de la creación del empleo

El compromiso de Nesim Issa Tafich con el nearshoring va más allá de la creación de empleo. También promueve la innovación y la sostenibilidad en cada etapa del proceso productivo.

“Creemos que el nearshoring es una oportunidad para modernizar nuestras operaciones, optimizar recursos y reducir el impacto ambiental”, destacó el empresario.

Con una visión clara y estratégica, Grupo SIMSA continúa liderando el cambio hacia un futuro más competitivo y sostenible en Coahuila. Con el impulso del nearshoring, la región se consolida como un polo industrial que fortalece su posición como un ejemplo de desarrollo económico y social en México.